lunes, 3 de diciembre de 2007

Marca y Heráldica

Marca

Ja­vier Ve­ral­di y León Scher­man en su artículo “¿a quién mar­can?”
El ga­na­de­ro a su ga­na­do… Ro­ma­rio mar­có su quin­to gol en el Mun­dial de 1994… Tu mar­ca­dor fos­fo­res­cen­te es­tá se­ña­lan­do lo más im­por­tan­te del tex­to… Mar­que­mos el cen­tro del es­ce­na­rio… Us­te­des mar­ca­ron el ré­cord… Co­ca Co­la Mar­ca Re­gis­tra­da.
Definiciones:
- Pro­vin­cia, dis­tri­to fron­te­ri­zo.
- Ins­tru­men­to que se usa pa­ra me­dir la es­ta­tu­ra de las per­so­nas, me­di­da cier­ta y se­gu­ra que de­be te­ner una co­sa.
- Ac­ción de mar­car.
- Se­ñal que se ha­ce en una per­so­na o ani­mal o co­sa.
- En cier­tas prue­bas de­por­ti­vas, tiem­po que se em­plea o dis­tan­cia o al­tu­ra que al­can­za un com­pe­ti­dor.
- Ga­li­cis­mo por ci­ca­triz, se­ñal.
- Mar­ca de fá­bri­ca: dis­tin­ti­vo o se­ñal que po­ne el fa­bri­can­te a los pro­duc­tos de su in­dus­tria.
- De mar­ca ma­yor o de más mar­ca: ex­pre­sión fi­gu­ra­ti­va con que se de­cla­ra que una co­sa es ex­ ce­si­va en su lí­nea y que so­bre­puja a la co­mún.
Si nos preo­cu­pá­ra­mos por en­con­trar el ori­gen de es­ta pa­la­bra, es de­cir, re­tro­ce­der en la his­to­ria con el fin de en­con­trar la pri­me­ra mar­ca, la pri­me­ra ne­ce­si­dad de mar­car, de­be­ría­mos bu­cear va­rios si­glos atrás, en anéc­do­tas uni­ver­sa­les que po­co in­te­re­san. Lo que sí nos pro­po­ne­mos, ale­ja­dos del cam­po del di­se­ño, es ima­gi­nar si­tua­cio­nes pri­ma­rias de mar­ca, si­tua­cio­nes de mar­ca es­pon­tá­nea.
Así po­de­mos ha­blar de una mar­ca desde ye­rra de un ga­na­do, la pin­tu­ra de gue­rra de al­ gu­nas tri­b
us in­dias, las hue­llas de un ca­ba­llo, la fir­ma de una per­so­na, el hu­mo de un in­cen­dio, la ci­ca­triz de una he­ri­da…
Fue­ra de los dis­tan­te que pue­dan pa­re­cer es­tos ejem­plos, es po­si­ble en­con­trar al­go en co­ mún: ca­da una de es­tas mar­cas es­tá ha­blan­do, co­mu­ni­ca. Re­pre­sen­ta al­go más allá de la mar­ca mis­ma, ha­bla de sus re­fe­ren­te en au­sen­cia (la ye­rra, del due­ño del ga­na­do; la pintura, de gue­rra; las hue­llas, del ca­ba­llo). De es­ta for­ma, las mar­cas que­dan plan­tea­das co­mo sig­nos. Los sig­nos ge­ne­ran un es­tí­mu­lo cu­ya ima­gen men­tal es­tá aso­cia­ da en nues­ tro
es­pí­ri­tu a la ima­gen de otro es­tí­mu­lo que ese sig­no tie­ne por fun­ción evo­car, con el ob­je­to de es­ta­ble­cer una co­mu­ni­ca­ción.

Indudablemente, los ragos, huellas y cualquier otro elemento utilizado para marcar, surgieron como una necesidad de identificar y diferenciar lo que se creía propio de lo ajeno, bien sea territorios, cuevas, posteriormente animales y objetos, hasta llegar a las marcas que conocemos actualmente, sentido de pertenencia, diferenciación, identificación, son algunas de las causas dle surgimiento de las marcas

Heráldica

La heráldica es la ciencia y arte auxiliar de la Historia que estudia la composición y significado de los escudos de armas o blasones, nació alrededor del siglo XII en el ámbito europeo occidental, siendo una de las ramas del conocimiento que han perdurado con menos cambios hasta la actualidad.
El porqué del surgimiento de la Heráldica:
- Identificar al guerrero cubierto por armadura,
- Reconocer al individuo perteneciente a un determinado bando en la batalla
- Identificar a personas, corporaciones, entidades políticas y otras

La Heráldica se diferencia de otros tipos de simbologías que se han dado a lo largo de la Historia o en otros lugares del mundo por entre otras cosas, la asunción de un conjunto de normas rígidas para la composición de los escudos de armas y la transmisión de las
armerías a través de las generaciones como elemento identificador del linaje, así pues, posee sus propias normas, denominadas leyes; con el paso del tiempo y a lo largo de la historia, estas normas se hicieron tan complicadas que ni los propios señores podían interpretarlas correctamente, por lo que surgió la figura del llamado rey de armas que es una especie de funcionario que se ocupaba de diseñar e interpretar escudos heráldicos.

A través de la lectura de la información anterior, y lo que observamos en la actualidad, nos podemos percatar de que todo lo que conocemos y existe hoy en día, tuvo su origen en tiempos remotos. Las marcas y huellas que se realizaron en tiempos remotos, sin casi conocimiento, sin dominio de técnicas ni las herramientas y materiales necesarios, hoy en dia existen peor mucho más depurados y perfeccionados, peor manteniendo la misma intención y función; Así pues los diseños de logotipos, marcas y todo lo referente a la comunicación visual, así como el diseño gráfico y publicitario, no es casual, solo que a través del tiempo, el conocimiento mejor de la sociedad y un mejor manejo de técnicas gráficas y un poco de psicología, se han ideado diseños mucho más llamativos, eficaces e interesantes

No hay comentarios: