Marca
Javier Veraldi y León Scherman en su artículo “¿a quién marcan?”
El ganadero a su ganado… Romario marcó su quinto gol en el Mundial de 1994… Tu marcador fosforescente está señalando lo más importante del texto… Marquemos el centro del escenario… Ustedes marcaron el récord… Coca Cola Marca Registrada.
Definiciones: - Provincia, distrito fronterizo.
- Instrumento que se usa para medir la estatura de las personas, medida cierta y segura que debe tener una cosa.
- Acción de marcar.
- Señal que
se hace en una persona o animal o cosa.
- En ciertas pruebas deportivas, tiempo que se emplea o distancia o altura que alcanza un competidor.
- Galicismo por cicatriz, señal.
- Marca de fábrica: distintivo o señal que pone el fabricante a los productos de su industria.
- De marca mayor o de más marca: expresión figurativa con que se declara que una cosa es ex ces
iva en su línea y que sobrepuja a la común.
Si nos preocupáramos por encontrar el origen de esta palabra, es decir, retroceder en la historia con el fin de encontrar la primera marca, la primera necesidad de marcar, deberíamos bucear varios siglos atrás, en anécdotas universales que poco interesan. Lo que sí nos proponemos, alejados del campo del diseño, es imaginar situaciones primarias de marca, situaciones de marca espontánea.
Así podemos hablar de una marca desde yerra de un ganado, la pintura de guerra de al gunas trib
us indias, las huellas de un caballo, la firma de una persona, el humo de un incendio, la cicatriz de una herida…
Fuera de los distante que puedan parecer estos ejemplos, es posible encontrar algo en co mún: cada una de estas marcas está hablando, comunica. Representa algo más allá de la marca misma, habla de sus referente en ausencia (la yerra, del dueño del ganado; la pintura, de guerra; las huellas, del caballo). De esta forma, las marcas quedan planteadas como signos. Los signos generan un estímulo cuya imagen mental está asocia da en nues tro
espíritu a la imagen de otro estímulo que ese signo tiene por función evocar, con el objeto de establecer una comunicación.
Indudablemente, los ragos, huellas y cualquier otro elemento utilizado para marcar, surgieron como una necesidad de identificar y diferenciar lo que se creía propio de lo ajeno, bien sea territorios, cuevas, posteriormente animales y objetos, hasta llegar a las marcas que conocemos actualmente, sentido de pertenencia, diferenciación, identificación, son algunas de las causas dle surgimiento de las marcas
Heráldica
La heráldica es la ciencia y arte auxiliar de la Historia que estudia la composición y significado de los escudos de armas o blasones, nació alrededor del siglo XII en el ámbito europeo occidental, siendo una de las ramas del conocimiento que han perdurado con menos cambios hasta la actualidad.
El porqué del surgimiento de la Heráldica:
- Identificar al guerrero cubierto por armadura,
- Reconocer al individuo perteneciente a un determinado bando en la batalla
- Identificar a personas, corporaciones, entidades políticas y otras 
La Heráldica se diferencia de otros tipos de simbologías que se han dado a lo largo de la Historia o en otros lugares del mundo por entre otras cosas, la asunción de un conjunto de normas rígidas para la composición de los escudos de armas y la transmisión de las armerías a través de las generaciones como elemento identificador del linaje, así pues, posee sus propias normas, denominadas leyes; con el paso del tiempo y a lo largo de la historia, estas normas se hicieron tan complicadas que ni los propios señores podían interpretarlas correctamente, por lo que surgió la figura del llamado rey de armas que es una especie de funcionario que se ocupaba de diseñar e interpretar escudos heráldicos.
A través de la lectura de la información anterior, y lo que observamos en la actualidad, nos podemos percatar de que todo lo que conocemos y existe hoy en día, tuvo su origen en tiempos remotos. Las marcas y huellas que se realizaron en tiempos remotos, sin casi conocimiento, sin dominio de técnicas ni las herramientas y materiales necesarios, hoy en dia existen peor mucho más depurados y perfeccionados, peor manteniendo la misma intención y función; Así pues los diseños de logotipos, marcas y todo lo referente a la comunicación visual, así como el diseño gráfico y publicitario, no es casual, solo que a través del tiempo, el conocimiento mejor de la sociedad y un mejor manejo de técnicas gráficas y un poco de psicología, se han ideado diseños mucho más llamativos, eficaces e interesantes